Hoy en día existe un gran crecimiento en la era digital, afectando de manera significativa a los adolescentes entre otros, que son especialmente vulnerables debido al uso que le dan a las redes sociales y dispositivos. El hecho de intercambiar y difundir publicaciones de contenido sexual en el que son grabados por ellos mismos usando dispositivos informáticos o lo que es lo mismo practicar «sexting» se está volviendo muy común.
Pero, ¿qué es la sextorsión?
La sextorsión es un tipo de chantaje o extorsión sexual a través de internet en el que la persona extorsionadora amenaza con la divulgación y publicación de imágenes, vídeos o información de contenido sexual sin consentimiento para coaccionar a la víctima. A cambio se le demanda a la víctima dinero, favores sexuales, más material íntimo, o cualquier otra forma de beneficio para no publicar el contenido.
¿Es lo mismo sextorsión y sexting?
No, la principal diferencia es la falta de consentimiento. En el sexting se envían contenidos de tipo sexual en el que ambas partes son conocedoras de esta práctica, es decir, de manera voluntaria deciden intercambiar este tipo de contenidos mediante Apps como por ejemplo WhatsApp. En cambio, en la sextorsión el propietario de ese tipo de contenido desconoce que terceras personas lo tengan y se haga público.