Documentos

Este informe técnico-científico concluye que la salmuera y peloides de la Laguna Rosa de Torrevieja constituyen un recurso para la fabricación de productos cosméticos y son susceptibles de utilización como agentes favorecedores para la salud.

Por similitud con otras aguas hipersalinas, se deduce que la salmuera de La Laguna Rosa de Torrevieja (Alicante) posee propiedades cosméticas y dermatológicas susceptibles de ser aprovechadas, bien como factor Talasohídrico en un centro de Talasoterapia o bien como materia prima para la elaboración de cosméticos y preparados dermatológicos que tendrían:

1. Efecto regulador cutáneo

2. Acción limpiadora y desinfectante

3. Propiedades exfoliantes y renovadoras cutáneas

4. Propiedades antiinflamatorias y antiálgicas

5. Efecto regulador del contenido sebáceo

6. Acción suavizante sobre la piel

7. Prevención del envejecimiento prematuro

El posible peloide o limo salino podría tener excelentes propiedades cosméticas y dermatológicas, que merecerían un estudio aparte para su aprovechamiento. Desde el punto de vista de la termoterapia por similitud con los ya citados de Carhue (Argentina), el Mar Muerto (Israel), Salina de Sečovlje (Eslovenia) y Lo Pagán (España), podrían tener utilidad terapéutica en el tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor y en dermatología. Si se decidiera obtener peloides de la Laguna Rosa de Torrevieja, teniendo en cuenta la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente y evitar acciones sensibles sobre esta, habría que considerar la posibilidad de preparar peloides extemporáneos utilizando como fase líquida las aguas de la Laguna y seleccionando una fase sólida adecuada a la misma, Dadas todas las especiales condiciones que se dan en el entorno de la Laguna Rosa habría que considerar la posibilidad de crear un centro de Talasoterapia que aprovechara las aguas del mar y de la propia laguna.

El estudio ha sido abordado gracias a un contrato que forma parte del proyecto Impulso a la Compra Pública Innovadora (CPI-L2) Ayto. Torrevieja, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 20142020 por medio de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).