COLONIAS FELINAS DE TORREVIEJA

Gato comunitario en libertad
Elaboración del Programa de Gestión Ética de Colonias Felinas

Ante la presencia creciente de gatos comunitarios en el municipio y teniendo en cuenta el objetivo del Ayuntamiento de Torrevieja de proporcionar protección y bienestar de los animales, unido a la obligatoriedad legal de favorecer la responsabilidad, concienciación y colaboración de la ciudadanía, se está desarrollando el Programa de Gestión de Colonias Felinas de Torrevieja (PGECF). 

Los gatos que viven en estado de libertad o semilibertad, que no pueden ser abordados o mantenidos con facilidad por los seres humanos debido a su bajo o nulo grado de socialización, pero que desarrollan su vida en torno a éstos para sus subsistencia, se agrupan en territorios conformando las colonias felinas. Estos animales obtienen los recursos que les proporciona el entorno humano de forma voluntaria e involuntaria. 

El objetivo del PGECF de Torrevieja será el control poblacional de los gatos comunitarios, disminuyendo su población y manteniendo la protección de estos animales, garantizando el bienestar de los gatos de la ciudad, facilitando la convivencia con los ciudadanos y previniendo problemas de salud pública. 

Evitando el crecimiento exponencial de estos animales con medidas de esterilización, se mejora el estado sanitario de los gatos. Controlando los espacios y los horarios de alimentación, se persigue limitar el esparcimiento de estos animales a zonas no habilitadas y las molestias vecinales derivadas de la administración descontrolada de alimento a los gatos, llevada a cabo por personas ajenas al plan. El control de la alimentación es clave para ligar a los animales a un territorio, poder establecer su censo y planificar las capturas para ser identificados, esterilizados y para aplicarles los tratamientos sanitarios que precisen.

Este programa de gestión permitirá disfrutar de la presencia y función plaguicida de gatos sanos en la ciudad y permitirá a los ciudadanos interesados en satisfacer su inquietud de alimentar y cuidar a estos animales de una manera controlada y sanitariamente viable. 

 

El fin que se persigue con el PGECF es:

  • Evitar el crecimiento exponencial de la población de gatos comunitarios de la ciudad. 
  • Gestionar de manera ética y eficaz las colonias felinas, protegiendo a los animales y mejorando sus condiciones de vida y su salud al aportarles alimento completo, agua limpia, atención veterinaria y protección aunque vivan en libertad. 
  • Colaboración ciudadana. Fomentar la coordinación y cooperación entre la administración pública y las entidades de protección animal, así como con la ciudadanía, promoviendo el trabajo en equipo. 
  • Mediar en los conflictos que puedan surgir en relación con la presencia de gatos comunitarios en la ciudad, para una mejor convivencia con los animales.
  • Informar a la ciudadanía y a las asociaciones gestoras de colonias felinas de las obligaciones y responsabilidades que deben cumplir, así como de la legislación vigente. 
  • Fomento de la conciencia animalista. Sensibilizar, concienciar y educar en el respeto hacia los animales y difundir su papel beneficioso en la sociedad. 
  • Fomentar el control natural de plagas y equilibro ecológico de la fauna urbana. 
  • Reducción del abandono de animales. Mediante campañas de información y sensibilización, conseguir la identificación y esterilización de los gatos con responsable legal y fomentar la tenencia responsable de animales. 
  • Optimizar la inversión de recursos económicos y humanos.