Para víctimas

Víctimas

Si eres víctima de violencia de género, establece estas prioridades:

  • Detectar el peligro
  • Empoderarte
  • Autodefensa
  • Respuesta

Aquí tienes algunas pautas de actuación para diferentes situaciones que pueden ayudarte a afrontar una situación de peligro:

Si se produce una agresión

  • Pide ayuda al teléfono de emergencias 112.
  • Sal inmediatamente del domicilio o enciérrate en un lugar donde puedas gritar para que te oigan fuera del domicilio, haz todo el ruido posible.
  • Evita habitaciones con objetos potencialmente peligrosos como la cocina.
  • Protege tus zonas vitales con algún objeto o las manos. 

Tras la agresión

  • Llama inmediatamente al 112 y pide ayuda.
  • Si el agresor se ha ido del domicilio, cierra la puerta con llave y déjala puesta, cierra ventanas y otras posibles entradas.
  • Si tú has salido del domicilio, busca un sitio seguro o concurrido y espera la llegada de la policía o de la ambulancia.
  • Acude a un centro médico y guarda los informes que te den tras examinarte. 
  • Si has sufrido una agresión sexual, acude inmediatamente a un centro médico, guarda la ropa que llevabas en el momento de
  • la agresión, y no te duches, no bebas agua, no te laves los dientes ni te enjuagues… Evita destruir todo aquello que pueda ser una prueba de la agresión que has sufrido.

Si convides con el agresor

  • Ten siempre a mano un teléfono y recuerda el número de emergencias 112.
  • Informa a los/as vecinos/as de más confianza para que avisen a la policía si oyen disturbios.
  • Denuncia cualquier tipo de violencia, sea física o verbal. 
  • Planifica un plan de huida, informando a personas que te puedan ayudar y dejándoles una maleta con lo imprescindible por si tienes que irte de forma precipitada.

Si no convives con el agresor

  • NUNCA aceptes quedar a solas con el agresor o ir a un lugar “más tranquilo” para hablar.
  • Vigila tu entorno al salir de casa y del trabajo para comprobar que no esté el agresor o su vehículo.
  • Utiliza el cierre centralizado del coche.
  • Evita rutinas habituales o lugares que frecuentabas con el agresor.

Si quieres romper la relación

  • No comuniques tus intenciones al agresor.
  • Planifica un sitio seguro donde vivir tras la separación, cuenta con la posibilidad de acudir a un centro de acogida.
  • Acude a servicios sociales para recibir atención psicológica y social y orientación jurídica.

Si hay hijos o hijas

  • Explícales que la violencia no se debe permitir nunca y que nada la justifica.
  • Explícales que, si se da una situación de violencia, tienen que protegerse y no tienen que interferir en ella.
  • Acuerda una palabra clave para las situaciones
  • de riesgo e indícales que si la oyen deben pedir ayuda.
  • Si decides marcharte, hazlo siempre con tus hijos e hijas; eso no afectará a la obtención de la custodia de los y las menores.

Uso de teléfonos

  • Evita toda comunicación y no borres los mensajes no el registro de llamadas, te pueden servir como prueba.
  • No respondas mensajes ni llamadas de números desconocidos.
  • Cambia el número de teléfono y proporciónalo solo a personas de confianza.
  • Formatea tu teléfono para evitar aplicaciones de control externo.

Uso de redes sociales

  • Bloquea el ordenador con contraseña y cambia esta con frecuencia en todas kas redes que tengan y en tu email.
  • Asegúrate de tener activada la privacidad y restricciones en las diferentes redes.
  • Cierra los perfiles que tengas y abre unos nuevos.
  • Elimina al agresor y a los contactos en común.
  • No borres los mensajes del agresor, te pueden servir como prueba.
  • No subas datos personales, fotos ni comentarios que puedan ayudar a localizarte.