
Tras él, han hablado la presidenta de Ars Creatio, Josefina Nieto, la directora del MUDIC, Mari Carmen Perea, y María Luisa Molina, citando las palabras del conocido astrofísico y divulgador científico, Carl Sagan, en una carta dirigida a los miembros de una sociedad científica que en 1981 aún no admitía a mujeres: “Si el club restringe su membresía a los hombres, la pérdida será nuestra”, indicando que la ciencia no podía prescindir de las mentes y las manos del 50% de la humanidad (carta de Carl Sagan: https://bit.ly/3AgAX1I). Poco después, admitieron a las mujeres.
Hoy en día, la invisibilidad, tanto para sí mismas como para su propio trabajo, es otro de los muchos escollos a los que se enfrentan las mujeres en la carrera científica. Con el fin de visibilizar a las científicas y romper con estereotipos y roles, la presente exposición lleva a la población en general la vida e investigación de referentes femeninos en ciencia. Las protagonistas son mujeres de más de 20 naciones mediterráneas.
Los días 22 y 23 de septiembre por la mañana, a las 9:00 horas, 10:30 y 12:00 horas se realizarán yincanas para los alumnos en la que tendrán que superar una serie de pruebas y retos que desvelarán los secretos de la exposición.