Estado del arte relativo a la microbiota en medios hipersalinos

03.08.2022
LAGUNA ROSA

Universidad de Alicante, octubre de 2021

NOTA: el trabajo original en idioma inglés fue realizado por un equipo (ver Contribuciones de autor, bajo estas líneas) dirigido por Dña. Rosa María Martínez Espinosa, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Departamento de Agroquímica y Bioquímica (Facultad de Ciencias) e Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ambiente “Ramón Margalef” Universidad de Alicante, Ap. 99, E-03080 Alicante. IP grupo de investigación “Bioquímica Aplicada".

Los ecosistemas hipersalinos son medios en los que la concentración de sal presente en el agua o en el suelo es alrededor de 10 veces superior al agua de mar (el contenido promedio de sal en agua de mar es de 35 gramos/litro, mientras que en ecosistemas hipersalinos como el mar Muerto puede alcanzar los 337 gramos/litro). Estos ecosistemas pueden ser sistemas costeros o de interior pudiendo encontrar lagos o lagunas saladas, salinas para la precipitación de sal (costeras o interiores), marismas, diapiros salinos, etc.

Tradicionalmente los medios hipersalinos han sido valorados por sus características paisajísticas, por ser hábitats para gran número de especies animales (en particular aves migratorias o pequeños crustáceos), por la explotación minera que puede desarrollarse en muchos casos (extracción de cloruro sódico principalmente para consumo humano, carreteras, procesamiento de alimentos o producción de cosméticos, entre otros usos), o bien por su valor turístico (baños en costra de sal, flotabilidad en agua hipersalada del Mar Muerto, baños de lodos terapéuticos, etc.).

A finales de los años 70 en el siglo XX, los avances en las técnicas y protocolos de microbiología, bioquímica y biología molecular permitieron el desarrollo de estudios en los que se comenzaban a aislar y caracterizar nuevas especies microbianas de muestras ambientales de todo tipo. Estos estudios dieron lugar a una nueva forma de entender la naturaleza y constataron que la diversidad microbiana es mucho más amplia de lo que inicialmente se había sospechado. Los medios hipersalinos no fueron ajenos a este fenómeno y desde entonces y hasta ahora, la investigación de la biodiversidad microbiana de estos ecosistemas hipersalinos constituye un campo de actuación de gran interés a nivel mundial. Este interés se fundamenta sobre todo en el hecho de que muchos de los microorganismos que habitan estos medios tienen unas características peculiares que les permiten vivir en presencia de elevadas concentraciones de sal. Así, su metabolismo y ciertas moléculas que sintetizan son de gran interés para procesos industriales y aplicaciones biotecnológicas.

El impacto de dichas aplicaciones biotecnológicas (producción de bioplásticos, pigmentos, antibióticos, eliminación de metales pesados, etc.) es de tal calado que cada vez son más los estudios que exploran y describen por primera vez ambientes hipersalinos no estudiados molecularmente hasta ahora, con el objetivo de caracterizar la biodiversidad microbiana que los habita y determinar posibles aplicaciones de las especies allí presentes o las moléculas que producen.

En este contexto, medios hipersalinos como la Laguna Rosa de Torrevieja, Laguna de la Mata, salinas de interior de la provincia de Alicante en el alto Vinalopó, etc. siguen siendo entornos todavía escasamente estudiados, a pesar de que son conocidos a gran escala debido a su interés en explotación minera para la obtención de sal.

Con este trabajo se pretende dar visibilidad al valor añadido que tienen estos ecosistemas (haciendo hincapié en la Laguna Rosa de Torrevieja), como fuentes naturales de microorganismos con interesantes aplicaciones en Biotecnología.

Contribuciones de autor

Rosa María Martínez-Espinosa (RMME) concibió el proyecto global y gestionó la financiación. Guillermo Martínez (GMM) y Rosa María Martínez-Espinosa realizaron el análisis bibliométrico y bibliográfico e integraron todos los datos a la base de datos local. Carmen Pire (CP), GMM y RMME analizaron los resultados y contribuyeron igualmente a la redacción del borrador original, revisión de los resultados y edición final. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

Fondos

Este trabajo ha sido financiado por el Ayuntamiento de Torrevieja y por una beca de investigación de VIGROB-309 (Universidad de Alicante)

Archivos

El texto que se acompaña es una traducción literal del documento original publicado en Current Research in Microbial Sciences, 100136, con el título Hypersaline environments as natural sources of microbes with potential applications in biotechnology: the case of solar evaporation systems to produce salt in Alicante County

Documento original publicado en Current Research in Microbial Sciences, 100136, con el título Hypersaline environments as natural sources of microbes with potential applications in biotechnology: the case of solar evaporation systems to produce salt in Alicante County.

Rosa María Martínez-Espinosa (RMME) concibió el proyecto global y gestionó la financiación. Guillermo Martínez (GMM) y Rosa María Martínez-Espinosa realizaron el análisis bibliométrico y bibliográfico e integraron todos los datos a la base de datos local. Carmen Pire (CP), GMM y RMME analizaron los resultados y contribuyeron igualmente a la redacción del borrador original, revisión de los resultados y edición final. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

Fondos

Este trabajo ha sido financiado por el Ayuntamiento de Torrevieja y por una beca de investigación de VIGROB-309 (Universidad de Alicante)

Enlaces de interés

Galería de vídeos

  • Archivo de vídeo