Sin clasificación

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Torrevieja con los despliegues 4G y 5G. Llega700 ayuda al usuario en incidencias con TDT

  • Las operadoras de telefonía móvil ya ofrecen en Torrevieja servicios móviles de nueva generación, 4G y 5G, en las bandas de 700 y 800MHz.
  • La nueva tecnología permitirá a los torrevejenses disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad, mejorará la cobertura en el interior de edificios y ampliará la extensión geográfica.
  • Llega700 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad de este servicio con la TDT

Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange llevan a cabo en Torrevieja el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá a los torrevejenses disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.

Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.

El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar si en Torrevieja (o cualquier otra localidad) ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php

El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.

Principales ventajas: más y mejor cobertura

Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.

La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.

La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.

Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.

Infografia Llega700

Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT

Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.

Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.

Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es

Estado del arte relativo a la microbiota en medios hipersalinos

Universidad de Alicante, octubre de 2021

NOTA: el trabajo original en idioma inglés fue realizado por un equipo (ver Contribuciones de autor, bajo estas líneas) dirigido por Dña. Rosa María Martínez Espinosa, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Departamento de Agroquímica y Bioquímica (Facultad de Ciencias) e Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ambiente “Ramón Margalef” Universidad de Alicante, Ap. 99, E-03080 Alicante. IP grupo de investigación “Bioquímica Aplicada".

Los ecosistemas hipersalinos son medios en los que la concentración de sal presente en el agua o en el suelo es alrededor de 10 veces superior al agua de mar (el contenido promedio de sal en agua de mar es de 35 gramos/litro, mientras que en ecosistemas hipersalinos como el mar Muerto puede alcanzar los 337 gramos/litro). Estos ecosistemas pueden ser sistemas costeros o de interior pudiendo encontrar lagos o lagunas saladas, salinas para la precipitación de sal (costeras o interiores), marismas, diapiros salinos, etc.

Tradicionalmente los medios hipersalinos han sido valorados por sus características paisajísticas, por ser hábitats para gran número de especies animales (en particular aves migratorias o pequeños crustáceos), por la explotación minera que puede desarrollarse en muchos casos (extracción de cloruro sódico principalmente para consumo humano, carreteras, procesamiento de alimentos o producción de cosméticos, entre otros usos), o bien por su valor turístico (baños en costra de sal, flotabilidad en agua hipersalada del Mar Muerto, baños de lodos terapéuticos, etc.).

A finales de los años 70 en el siglo XX, los avances en las técnicas y protocolos de microbiología, bioquímica y biología molecular permitieron el desarrollo de estudios en los que se comenzaban a aislar y caracterizar nuevas especies microbianas de muestras ambientales de todo tipo. Estos estudios dieron lugar a una nueva forma de entender la naturaleza y constataron que la diversidad microbiana es mucho más amplia de lo que inicialmente se había sospechado. Los medios hipersalinos no fueron ajenos a este fenómeno y desde entonces y hasta ahora, la investigación de la biodiversidad microbiana de estos ecosistemas hipersalinos constituye un campo de actuación de gran interés a nivel mundial. Este interés se fundamenta sobre todo en el hecho de que muchos de los microorganismos que habitan estos medios tienen unas características peculiares que les permiten vivir en presencia de elevadas concentraciones de sal. Así, su metabolismo y ciertas moléculas que sintetizan son de gran interés para procesos industriales y aplicaciones biotecnológicas.

El impacto de dichas aplicaciones biotecnológicas (producción de bioplásticos, pigmentos, antibióticos, eliminación de metales pesados, etc.) es de tal calado que cada vez son más los estudios que exploran y describen por primera vez ambientes hipersalinos no estudiados molecularmente hasta ahora, con el objetivo de caracterizar la biodiversidad microbiana que los habita y determinar posibles aplicaciones de las especies allí presentes o las moléculas que producen.

En este contexto, medios hipersalinos como la Laguna Rosa de Torrevieja, Laguna de la Mata, salinas de interior de la provincia de Alicante en el alto Vinalopó, etc. siguen siendo entornos todavía escasamente estudiados, a pesar de que son conocidos a gran escala debido a su interés en explotación minera para la obtención de sal.

Con este trabajo se pretende dar visibilidad al valor añadido que tienen estos ecosistemas (haciendo hincapié en la Laguna Rosa de Torrevieja), como fuentes naturales de microorganismos con interesantes aplicaciones en Biotecnología.

Contribuciones de autor

Rosa María Martínez-Espinosa (RMME) concibió el proyecto global y gestionó la financiación. Guillermo Martínez (GMM) y Rosa María Martínez-Espinosa realizaron el análisis bibliométrico y bibliográfico e integraron todos los datos a la base de datos local. Carmen Pire (CP), GMM y RMME analizaron los resultados y contribuyeron igualmente a la redacción del borrador original, revisión de los resultados y edición final. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

Fondos

Este trabajo ha sido financiado por el Ayuntamiento de Torrevieja y por una beca de investigación de VIGROB-309 (Universidad de Alicante)

Estudio de mercado sobre los usos terapéuticos, cosméticos y biotecnológicos de la salmuera y peloides de la Laguna Rosa de Torrevieja y del agua de mar

En otoño de 2021 el Ayuntamiento de Torrevieja encargó a la Universidad de Alicante la elaboración de un estudio de mercado que permitiese al Gobierno local y por ende, a la sociedad civil y ciudadanía en general, hacerse una idea cabal del potencial interés de los agentes económicos privados en hacer uso de la salmuera y lodos de la Laguna Rosa, y del agua marina, en el espacio geográfico de Torrevieja, apoyándose en las ventajas comparativas que por cuestión de localización y del supuesto mayor atractivo derivado de la marca y ambientación, pudieran contribuir a mejorar la experiencia del usuario.

Previamente, en 2020 y en el marco de un proyecto que contó con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), en el marco de la convocatoria de ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2020-2021, el Ayuntamiento había elaborado un Mapa de Demanda Temprana (MDT) de necesidades que entiende son susceptibles de abordar desde la Compra Pública de Innovación (CPI).

Una de las veinte (20) necesidades que conformaron aquel Mapa era la puesta en valor y aprovechamiento de los recursos naturales, como son la salmuera y lodos de la Laguna Rosa de Torrevieja.

El Ayuntamiento fundamentó el encargo a la Universidad de Alicante en la necesidad de diversificar la economía torrevejense más allá del monocultivo turístico-residencial que hasta la fecha la ha caracterizado, extremo que es, además, una de las conclusiones del Plan Estratégico de Turismo de Torrevieja, donde se menciona la oportunidad de considerar aquellos elementos y recursos endógenos que pueden aportar a Torrevieja un elemento diferencial como territorio, dotándolo de ventajas competitivas en los mercados globales, útiles para interrelacionar la ciudad con programas que generen, atraigan e impulsen talento emprendedor y empleo cualificado.

En este caso, un recurso propio del territorio es la Laguna Rosa de Torrevieja, usada tradicionalmente para la extracción de sal.

En los últimos años se ha iniciado una actividad complementaria consistente en la visita turística a una zona acotada de las instalaciones. No obstante, se ha obviado hasta la fecha su aprovechamiento para otros usos, como pudieran ser terapéuticos, cosméticos y biotecnológicos.

Para avanzar en el camino de la puesta en valor del recurso se concibió la elaboración de un grupo de estudios junto al aquí tratado: estudios de naturaleza técnico-científica y jurídica, llevados a cabo por la Universidad Complutense de Madrid y, de nuevo, la Universidad de Alicante, con el grupo Bioquímica Aplicada, con investigadora principal y responsable a la doctora en Biología Dña. Rosa María MARTÍNEZ ESPINOSA y, para el componente jurídico, por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Pero volviendo al excelente trabajo realizado por el Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (IUIT), subrayar que es un documento de fácil acceso por su diseño y construcción al tiempo que riguroso en el detalle y, muy importante, enfocado a resultados.

El IUIT incluye recomendaciones: “la creación de 4 vectores de tangibilización que se retroalimentarán entre sí incrementando el valor del conjunto y todos a su vez, a la marca Torrevieja. De ver todo como un conjunto, como un proyecto global de Torrevieja que puede cambiar el modelo de ciudad. Un todo donde las partes están conectadas, generan trasvases de valor y sobre todo, un valor total agregado muy superior al de la suma de las partes. Un todo que se construye a partir de la puesta en marcha de iniciativas y que requiere unas palancas que activar.”

Una declaración que transmite la necesidad de actuar con gran angular, luces largas y perspectiva amplia. En lo concreto, recomendarán como ACTUACIÓN 1 favorecer la creación de un centro de talasoterapia ambicioso, atractivo y alineado con los nuevos estilos de vida,... será un auténtico motor de demanda turística y abanderado del cambio de modelo turístico y de ciudad, con efectos múltiples: creación de un driver diferencial y de valor, desestacionalización de la demanda turística, aumento significativo de las plazas hoteleras de la ciudad, creación de empleo directo e indirecto alrededor del hotel, el wellness e industrias y servicios paralelos, incentivo para la creación de oferta adicional de talasoterapia, creación de una oferta paralela alrededor de la salud, el wellnes y la estética respaldo y canal para la creación de cosmética propia basada en las salinas y para otras marcas interesadas, nuevos significados y muy positivos para la marca Torrevieja y establecimiento referente en talasoterapia.

Y con el mismo nivel de detalle para otras actuaciones relacionadas con las salinas y con la sal. Como la creación del museo de la sal de Torrevieja, un gran museo del siglo XXI, experiencial, sensorial, tecnológico y con diferentes áreas temáticas: creación, biodiversidad, industria, usos cosméticos, terapéuticos, biotecnológicos… Algo único que va mucho más allá de una exposición de objetos y de un centro de interpretación y que requiere un espacio y una inversión a la altura. Supondría una revitalización de activos turísticos.

O la implantación en la ciudad de empresas biotecnológicas, en el caso de que los activos naturales fueran estratégicos, avalados por la investigación y de fácil acceso a los mismos, apoyada en ventajas para la implantación. La facilidad logística de trasladar la materia, la existencia de ecosistemas científicos que están en marcha, mueven a trabajar sobre esta línea para facilitar la llegada a las empresas. Incentivos para implantación de empresas biotech y otras. La salmuera y los lodos serán fuente de ingresos, siempre que sea posible por capacidad de suministro de forma eficaz para empresas y sostenible con el medioambiente. La creación de empresas localizadas es prioritario, pero no se debería renunciar a facilitar el suministro a otras no radicadas en la ciudad.

Como subrayan los autores “el resultado del estudio es más que ilustrativo y satisfactorio. Existen no obstante limitaciones lógicas basadas principalmente en tiempo, se han estimado tres meses para el desarrollo del proyecto y presupuestarias, ya que el presupuesto no permitía llevar a cabo técnicas de información cualitativa como focus groups especializados y cuantitativas, como encuestas de opinión en el mercado potencial, nacional e internacional. A partir del proyecto desarrollado, se abren nuevas líneas de trabajo donde el Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante puede colaborar con el Ayuntamiento de Torrevieja”.

La puerta está abierta y el recorrido del camino no ha hecho sino empezar.

Informe jurídico de viabilidad y hoja de ruta para la puesta en valor para usos terapéuticos y cosméticos, de la salmuera y peloides de la Laguna Rosa y de agua de mar

El Ayuntamiento de Torrevieja está llevando a cabo una serie de actuaciones cuyo objetivo es la puesta en valor de la salmuera y lodos de la Laguna Rosa de Torrevieja y, como complemento y en conexión con lo anterior, del agua marina. Dicha actuación tiene como antecedente la elaboración de un Mapa de Demanda Temprana de necesidades de Compra Pública de Innovación, una de las cuales es, precisamente, la puesta en valor de recursos naturales.

El Ayuntamiento ha contado, como entidades colaboradoras en el plano científico y académico, con las universidades de Alicante, Complutense y Alcalá. Sin duda, precisará, asimismo, del concurso de otras universidades y centros tecnológicos y/o de investigación. En este proyecto, el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, concretado con la financiación de determinados proyectos por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la colaboración de diferentes consellerías y organismos de la Administración autonómica.

El estudio de viabilidad y hoja de ruta que haga posible la puesta en valor de la salmuera y peloides de la Laguna Rosa, y del agua de mar, para usos terapéuticos, cosméticos, biotecnológicos y otros de potencial interés ha sido llevado a cabo por un equipo especializado de la Fundación General de la Universidad de Alcalá /FGUA). El objeto del trabajo de FGUA es explorar la viabilidad y hoja de ruta para la puesta en valor de los recursos. Identifica y disecciona los problemas jurídicos que la puesta en valor de recursos hasta ahora apenas explorados o implementados de la Laguna Rosa y su entorno de Torrevieja, puede plantear a efectos de abordar políticas públicas y/o actividades privadas necesarias para dicha puesta en valor, habida cuenta de los condicionantes existentes en cuanto al uso y explotación de la zona y de las normas que rigen el acceso a dichos recursos o su futura explotación.

La Hoja de Ruta expone, pues, las limitaciones que distintos grupos normativos estatales, autonómicos y municipales, a veces condicionados por el derecho internacional y el de la Unión Europea, ofrecen para la posible puesta en valor de los recursos. Ninguna de las limitaciones se opone a dicha puesta en valor sino que, más bien, han de ser vistas como oportunidades al orientar la atención principal hacia la biodiversidad, incluyendo los componentes bióticos (microorganismos) que habitan el medio. El estudio ha sido abordado gracias a un contrato que forma parte del proyecto Impulso a la Compra Pública Innovadora (CPI-L2) Ayto. Torrevieja, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 20142020 por medio de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).

Guía Smart City Torrevieja, octubre 2021

En el otoño de 2021 y en el marco de una iniciativa impulsada por la Diputación de Alicante la Asociación Valenciana del Sector de la Energía y el think tank Smart Cities, tuvo lugar un proceso de diálogo de numerosos municipios pequeños medianos y grandes de la Comunidad Valenciana, diputaciones, PYMEs y grandes empresas, institutos tecnológicos, universidades y otros agentes.

El objetivo era en última instancia elaborar una guía Smart City para cada una de los municipios participantes. Comenzaba el trabajo por la elaboración de un diagnóstico de la situación actual del municipio y ello según los bloques temáticos de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Se identificaron retos, oportunidades y objetivos a corto, medio y largo plazo, así como iniciativas en curso y/o proyectadas. Participaron los departamentos y áreas del Ayuntamiento de Torrevieja. Especial atención se mostró a la gestión de los datos.

Para cada iniciativa, se planteó y respondió a tres preguntas sobre “el dato”: generación de datos y almacenamiento en repositorio único, los datos generados son/serían explotados en nuevas iniciativas o retroalimentarían la iniciativa matriz, se trataba de una iniciativa que contribuye a generar Datos Abierto … La Guía Smart City del Ayuntamiento de Torrevieja elaborada en octubre de 2021 no es sino un instrumento de trabajo donde se plasman iniciativas concretas, cuantificados sus grados de progreso, y relacionadas tanto con retos como con las grandes áreas temáticas en que las ciudades de RECI estructuran su actividad.

La Guía no es un Plan Director ni un programa de acción detallado ni tampoco un documento exhaustivo, pero sí una foto fija de razonable calidad que recoge las iniciativas que, de alguna manera, caracterizaban el curso de ciudad inteligente de Torrevieja en otoño de 2021.

Transformación y Alfabetización Digital

El Alcalde de Torrevieja dictó resolución el 22 de mayo de 2020, por la que se creaba la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Torrevieja en la dirección URL https://torrevieja.sedelectronica.es y el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Torrevieja. 

Con misma fecha 22-05-2020, el Alcalde-presidente dictó resoluciones análogas, de creación de las sedes electrónicas y registros electrónicos generales de los organismos autónomos dependientes del Ayuntamiento: Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa y Patronato Municipal del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

Implantar la administración electrónica en un Ayuntamiento es tarea vasta y no exenta de dificultades. Implica un cambio de paradigma y es parte del más amplio empeño de la transformación digital, proceso que todos vivimos de forma acelerada y forzada por la crisis sanitaria del coronavirus y sus derivadas económicas y sociales. 

Los problemas asociados a un uso multiplicado de medios electrónicos por los ciudadanos se multiplicaron como consecuencia de la crisis sanitaria causada por COVID-19. Así, muchas personas tienen grandes dificultades para relacionarse por medios telemáticos con el Ayuntamiento y con otras administraciones y entidades, públicas y privadas.

Llegados a un punto, la dificultad se transforma en estrés, desazón y desánimo. El Ayuntamiento, consciente de ello, se propone actuar para ayudar a la ciudadanía a vivir la transformación digital  evitando o salvando brechas que provoquen exclusión.  

 
En esta sección daremos cuenta de las iniciativas municipales que tengan que ver con el proceso de transformación digital.